Este lilium es un cultivar que alcanza los 35 cm, obtenido a partir del lilium formosanum que es originario de Taiwan y que llega a alcanzar los dos metros. Según leo soporta tanto el pleno sol como la sombra parcial y temperaturas extremas de 25 grados bajo cero. No he podido comprobar nada de esto porque acabo de adquirirlo en un vivero.Vamos a ver que tal se da en Torremolinos, por supuesto no lo pondré a pleno sol, sino a media sombra.
Huele menos que los longiflorum pero con un perfume bastante agradable.
Soy un apasionado de la naturaleza en general y particularmente de la jardineria. El objeto de este blog es el de poner las plantas que cultivo en mi jardín y que sé seguro que se dan bien en mi clima, que es mediterráneo, pero suavizado por la cercanía del mar. Espero que les sirva de orientación y que les guste. Juan.
domingo, 29 de mayo de 2011
Lilium formosanum White Crane
Publicado por
crinum malacitano
en
16:34
4
comentarios
Etiquetas:
Bulbosas,
Lilium,
lilium formosanum White Crane


jueves, 26 de mayo de 2011
Lirios, lilium
Lirio es el nombre común por el que se denominan en mi tierra tanto a los lilium como a los iris, las calas, y toda flor con forma de trompeta. El que siempre me ha gustado, tanto por el color como por el perfume y por lo querido más difícil de conseguir, es el longiflorum, pero el normal, el que de toda la vida se ve en los arriates desde Nerja hasta Estepona y en pueblos del interior, este cuyas fotos pongo aquí, comprado en un rastrillo donde venía sembrado en una lata de tomate frito.
Como no podía conseguir el longiflorum normal, pedí por correo a Inglaterra este otro, ya que el que yo quería no lo había. Es una variedad de longiflorum que se lla White Heaven, con flor grande, alargada y bastante perfumada pero no tanto como el longiflorum normal.
Aquí pongo fotos al amanecer y al atardecer, el perfume es bastante más intenso al atardecer y se mezcla con el de la hierba Luisa que hay sembrada detrás.
Publicado por
crinum malacitano
en
1:06
2
comentarios
Etiquetas:
Bulbosas,
Lilium,
lilium longiflorum white Heaven


martes, 24 de mayo de 2011
Salvia leucantha
Había un arriate entero en mi casa solo para ellas, pero para hacer un muro tuve que quitarlas.En una excursión al Valle del Genal, en Jubrique cogí un esqueje al borde de la carretera, origen de las que tengo ahora.
Es una planta que necesita pocos cuidados, crece bien al sol y soporta la falta de riego.Necesita una poda rigurosa en invierno si queremos que no crezca desgarbada, rebrota con mucha facilidad después de la poda.Ahora está en plena floración.
Es una planta que necesita pocos cuidados, crece bien al sol y soporta la falta de riego.Necesita una poda rigurosa en invierno si queremos que no crezca desgarbada, rebrota con mucha facilidad después de la poda.Ahora está en plena floración.
lunes, 23 de mayo de 2011
Begonia ricinifolia
Esta variedad de begonia ha estado conmigo en muchos sitios, casi en todos los sitios donde he vivido. Desgraciadamente la perdí un tiempo y es difícil de encontrarla a la venta en los viveros, es de la que están siempre en casa y no han creado moda. Gracias a un amigo que trajo un esqueje de Burgos la vuelvo a tener.
Creo que es la Begonia Ricinifolia, llamada así por el parecido de sus hojas a la del Ricino.
La longitud entre los vértices mas alejados de una hoja puede superar los 30 cm.
Creo que es la Begonia Ricinifolia, llamada así por el parecido de sus hojas a la del Ricino.
La longitud entre los vértices mas alejados de una hoja puede superar los 30 cm.
domingo, 22 de mayo de 2011
Nenúfares
En el jardín delantero de mi casa tengo un pequeño estanque, es un mundo en miniatura, peces, ranas, libélulas, pájaros que vienen a beber. Y plantas: Nenúfares, lirios de agua, jacintos de agua etc.
Con el buen tiempo han empezado a florecer los nenúfares.
Con el buen tiempo han empezado a florecer los nenúfares.
sábado, 21 de mayo de 2011
Lirio de día, hemerocallis.
El nombre de lirio de día se debe a que sus flores duran tan solo un día, se abren por la mañana y se cierran al atardecer. Lo bueno que tiene es que está continuamente abriendo flores.
Procede de las regiones templadas de Asia (Corea, Japón, China, Siberia).
Los hibridos empezaron a desarrollarse a partir de 1920 en el jardín botánico de Nueva York . Artículo muy completo en la Wikipedia.
Ësta está sembrada en mi jardín desde hace 4 años y su máximo esplendor empezó a tenerlo después del segundo año.
Procede de las regiones templadas de Asia (Corea, Japón, China, Siberia).
Los hibridos empezaron a desarrollarse a partir de 1920 en el jardín botánico de Nueva York . Artículo muy completo en la Wikipedia.
Ësta está sembrada en mi jardín desde hace 4 años y su máximo esplendor empezó a tenerlo después del segundo año.
viernes, 20 de mayo de 2011
Abutilon, linterna china
Desde que lo planté hace mas o menos un año, no hay época en que recuerde haberlo visto sin flores.
Es una planta originaria de Brasil, yo la tengo a semisombra, apoyada en una valla. Y es apropiado el nombre de linterna china porque se asemeja totalmente.
Es una planta originaria de Brasil, yo la tengo a semisombra, apoyada en una valla. Y es apropiado el nombre de linterna china porque se asemeja totalmente.
Subreino: Tracheobionta
Subclase: Dilleniidae
Subfamilia: Malvoideae
Especie: A. megapotamicum
jueves, 19 de mayo de 2011
Clerodendrum
Este arbusto lleva unos pocos meses en mi jardín. Está sembrado en un arriate bajo la sombra de un naranjo. Esta mañana fotografié el primer racimo de flores que echa, mojadas por la lluvia.
Su nombre es Clerodendrum myricoides o clerodendrum ugandense.
Su nombre es Clerodendrum myricoides o clerodendrum ugandense.
Publicado por
crinum malacitano
en
23:00
2
comentarios
Etiquetas:
Clerodendrum myricoides - Clerodendrum ugandense


Pequeño habitante del jardín.
Esta mañana salí a hacer algunas fotos despúes de la lluvia de ayer y de anoche. No paraba de oir un ruido metálico sobre mi cabeza e investigando descubrí al que lo producía. Era un pájaro muy pequeño, probablemente un insectívoro porque llevaba un insecto en el pico y parecía que me seguía por el limonero o que quería que le fotografiase.
Posiblemente tenga el nido en el jardín pero no he podido localizarlo.
Posiblemente tenga el nido en el jardín pero no he podido localizarlo.
Gracias al forero marenostrum de infojardin que me lo ha identificado. Es una curruca cabecinegra macho.
miércoles, 18 de mayo de 2011
Salvia rosa, sándalo, salvia microphylla
Esta es otra de las plantas que está entre los recuerdos de mi niñez. Recuerdo que crecía hace unos 50 años, en el huerto de Eduardo, que era uno de los primeros acabada la Cruz Morales a mano derecha y antes del vertedero incontrolado que bajaba hasta el río a la salida del pueblo, en el camino a la fuente del Hijar, . Estaba totalmente asilvestrada y me atraía por el olor de las hojas, y acostumbraba a masticarlas . La gente la llamaba azanda, probable deformación de Sándalo que es como se conoce también en algunos pueblos a la menta piperita o hierbabuena.
Después de 40 años la recupero para mi jardín.
Después de 40 años la recupero para mi jardín.
martes, 17 de mayo de 2011
mas de hippeastrum
CHARISMA, Es la misma flor, tiene distintos tonos dependiendo de la luz y de la foto.
CHRISTMAS GITF
CHRISTMAS STAR
CHRISTMAS STAR
Publicado por
crinum malacitano
en
23:05
0
comentarios
Etiquetas:
Hippeastrum,
Hippeastrum Charisma,
hippeastrum christmas gitf,
hippeastrum christmas star


Suscribirse a:
Entradas (Atom)